Efectos de una probable re negociación del nafta para México y Estados Unidos

El presente trabajo pretende determinar el efecto comercial y de inversión que tendría para México y Estados Unidos de una posible terminación o modificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN (NAFTA), el actual bloque comercial más influyente del mundo....

Descripción completa

Autor Principal: Castillo Marquéz, Angie Paola
Otros Autores: Lozano Paez, Sergio David
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/271
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo pretende determinar el efecto comercial y de inversión que tendría para México y Estados Unidos de una posible terminación o modificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN (NAFTA), el actual bloque comercial más influyente del mundo. Inicialmente se tienen en cuenta los antecedentes históricos de ambos países antes de la entrada en vigencia del tratado, analizando sus comportamientos comerciales con otros países y la posibilidad de implementar un bloque económico para ampliar la cobertura de inversión; posteriormente, se exponen los resultados que han tenido los miembros del tratado luego de la entrada en vigencia del mismo, comparando las cifras de inversión extranjera e intercambio comercial; resaltando el grado de participación e influencia que estas generan en cada una de las economías; por último, se exponen los pro y los contra de una posible renegociación del tratado inicial bajo la administración del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la expectativa que generaría dicha modificación para los demás miembros del tratado. Con base en la teoría de la integración económica y su clasificación en creación y desviación del comercio expuesta por Jacob Viners (1950), con el fin de conocer la dependencia comercial y de inversión para posteriormente analizar las alternativas que tendrían los países miembros del tratado ante un cambio de condiciones. Concluyendo con las expectativas de una renegociación que tendría para México y Estados Unidos y el señalamiento de las alternativas que tendría el país menos favorecido en caso de perder a su socio comercial más importante.