Adecuada aplicacion de estrategias pedagogicas en el area de matematica del nivel primario de la IE N° 14744 Juan Pablo II El Tablazo-Paita
Es compleja y diversa la problemática que afecta los resultados académicos en nuestras escuelas a nivel nacional, reflejándose en la I.E. N° 14744 Juan Pablo II- El tablazo- Paita, con un alto porcentaje de estudiantes en proceso, o con resultados que no encajan en el real desarrollo de capacidades...
Autor Principal: | Zapata Lachira, Cesar Ever |
---|---|
Formato: | Trabajo académico de segunda especialidad |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/135724 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Es compleja y diversa la problemática que afecta los resultados académicos en nuestras escuelas a nivel nacional, reflejándose en la I.E. N° 14744 Juan Pablo II- El tablazo- Paita, con un alto porcentaje de estudiantes en proceso, o con resultados que no encajan en el real desarrollo de capacidades estandarizadas en el área de matemática de los niveles de primaria y secundaria; esto evidencia un inadecuado manejo de las prácticas y estrategias de aprendizaje en las sesiones por parte de los docentes que nos exige cuestionar: ¿Qué hacer o como mejorar la calidad de las prácticas y estrategias en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática?. Como respuesta establecimos las causas de este inadecuado desempeño planteándose como objetivo general: Mejorar los resultados en los aprendizajes de matemática del nivel primario mediante la aplicación de un programa de capacitación en servicio. Asimismo, un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación sistemático y sostenido en la I.E. “Juan Pablo II”. Se justifica la formación y actualización en servicio conjuntamente con el monitoreo, acompañamiento porque constituyen procesos de reflexión que fortalecen capacidades pedagógicas a través del trabajo colaborativo (Kricheski y Murillo 2011). Michael Fullan sostiene que a través del trabajo en equipo, se revisan las prácticas rutinarias en aula buscando la reestructuración e innovación. En función de los resultados obtenidos, el problema debe tratarse desde las prácticas y estrategias Metodológicas: el docente no utiliza estrategias ni prácticas que lo lleven a convertirse en estratega pedagógico, aplicando estrategias de enseñanza pertinente para los estudiantes del aula y en el momento adecuado. Esto hay que fortalecerlo y mejorarlo, a través de la capacitación en servicio, el monitoreo y acompañamiento sostenido y sistematico en el aula y la reflexión colectiva que genere altas expectativas y aprendizajes significativos. |
---|