Plan estratégico del sector eléctrico
El Sector Eléctrico en Perú presenta condiciones favorables para el desarrollo de los subsector de generación de energía, transmisión y distribución, siendo sus principales ventajas la diversidad de recursos naturales y la posición geográfica estratégica para el intercambio internacional de energ...
Autor Principal: | Ortiz Escobedo, Mariela del Carmen |
---|---|
Otros Autores: | Paredes Delgado, Johnny Gonzalo, Romero Vittorino, Gina Paola, Sánchez Fustamante, Mayra Ibeth |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134803 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Sector Eléctrico en Perú presenta condiciones favorables para el desarrollo de los
subsector de generación de energía, transmisión y distribución, siendo sus principales
ventajas la diversidad de recursos naturales y la posición geográfica estratégica para el
intercambio internacional de energía.
El logro de esta visión planteada al 2024 permitirá un incremento de la potencia
efectiva de energía de 7,116 MW actualmente a 20,000 MW, la ejecución del 100% de la
proyectos de repotenciación de la red del sistema eléctrico interconectado nacional, 100% de
cobertura de acceso a electricidad de los hogares peruanos, reducción de la compensaciones a
usuarios por fallas del sistema especialmente en el subsector de distribución, el incremento
del retorno sobre patrimonio del Sector Eléctrico y la firma de convenios de intercambio de
energía con la totalidad de países fronterizos.
Se concluye que los intercambios internacionales de energía son un escenario propicio
para la consolidación de un clúster regional de energía eléctrica cuyo centro debe ser el Perú,
haciendo más atractivo el Sector Eléctrico para grandes inversiones por parte de empresas
transnacionales y facilitando el fortalecimiento tecnológico y del recurso humano mediante el
flujo permanente de información, experiencias, investigaciones y formación. A través de la
coordinación entre los subsectores de generación, transmisión y distribución, el liderazgo del
Ministerio de Minas y Energías y Pro inversión, el fortalecimiento de los Gobiernos
Regionales y la oficina de Gestión Social, y el compromiso financiero del sector privado será
posible la implementación exitosa de este plan estratégico traduciéndose en desarrollo social
y económico para el país. |
---|