Condiciones del estado de salud mental en población en situación de conflicto armado en Colombia en el periodo comprendido 2005- 2014: Aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática.
por: Castillo Saa, Oscar Eduardo
Publicado: (2018)
Problemas en la Implementación del Programa de Reparación en la Salud Mental de los Afectados por el Conflicto Armado Interno: Ayacucho 2006-2014
La presente investigación documenta el “proceso dificultoso de la implementación del programa de reparación en salud mental en la región de Ayacucho – Perú”. Dicho programa se implementa como respuesta a las secuelas del conflicto armado interno ocurrida entre los años 1980 y el año 2000, entre las...
Guardado en:
Autor Principal: | Berrocal Flores, Julian |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134855 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Condiciones del estado de salud mental en población en situación de conflicto armado en Colombia en el periodo comprendido 2005- 2014: Aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática.
por: Castillo Saa, Oscar Eduardo
Publicado: (2018) -
Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
por: Arenas Sotelo, Eric
Publicado: (2016) -
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco
por: Zurita Galarreta, Carmen Analía
Publicado: (2015) -
La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
por: Mejía Cruz, Giovanna A.
Publicado: (2012) -
Análisis de la normatividad que determina la reparación de las víctimas del conflicto armado a la luz de los mandatos internacionales de reparación integral formulados por la ONU
por: Ospina Medina, Yormency
Publicado: (2014)