Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
La provincia de Condorcanqui está situada en el departamento de Amazonas, al nororiente del Perú, habiendo sido constituida en el año 1984. Tiene una extensión territorial de 17,865.39 km2, que constituye el 45.5% del territorio de Amazonas y está dividida en tres distritos, con una población tot...
Autor Principal: | Bonifaz Valladares, Lenin Antenor |
---|---|
Otros Autores: | Linares Solórzano, César Alberto, Mori Campos, Giovanna María, Saavedra Garcia, Juan Luis |
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11527 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La provincia de Condorcanqui está situada en el departamento de Amazonas, al nororiente
del Perú, habiendo sido constituida en el año 1984. Tiene una extensión territorial de
17,865.39 km2, que constituye el 45.5% del territorio de Amazonas y está dividida en tres
distritos, con una población total de 54,949 personas al año 2015 (INEI, 2009). Asimismo, se
caracteriza por tener pocas vías de comunicación, sin ningún camino asfaltado; además de no
contar con infraestructura turística ni de telecomunicación. Esto ha limitado el desarrollo de
la provincia, donde los habitantes se enfocan en producir bienes con poco valor agregado.
Ante esta realidad, se crea el presente planeamiento estratégico, siguiendo el Modelo
Secuencial, que es una metodología desarrollada por D’Alessio (2015). Es así que se ha
formulado una visión, con horizonte al año 2030, donde se plantea un desarrollo sostenible,
con base en la producción agrícola, principalmente de cacao orgánico, yuca y plátano. Lo
cual se combinará con el turismo vivencial, con el interés de mejorar las condiciones de vida
de la población. Finalmente, las estrategias que se implementarán para lograr esta visión son
las que siguen: (a) penetrar en el canal moderno a nivel nacional con los productos agrícolas;
(b) desarrollar paquetes turísticos vivenciales en contacto con las comunidades indígenas; (c)
desarrollar servicios turísticos vivenciales, que incluyan visitas a las reservas naturales; (d)
desarrollar servicios educativos municipales, específicamente de secundaria, para ampliar los
años de estudio y la formación del recurso humano; (e) desarrollar productos agrícolas con
valor agregado, como pulpa de cacao o chocolate, elaborados por comunidades indígenas, y
(f) desarrollar un servicio de transporte fluvial eficiente y de calidad |
---|