Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007
La presente investigación se desarrolla en la provincia de Ica, donde se trabajó con mujeres agrupadas en comedores de emergencia a raíz del terremoto del 2007, se explora las percepciones de soporte social de estas mujeres, en relación a su organización. La asunción del rol proveedor de cuidado que...
Autor Principal: | Roca Gonzáles, Clara Luz |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4606 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación se desarrolla en la provincia de Ica, donde se trabajó con
mujeres agrupadas en comedores de emergencia a raíz del terremoto del 2007, se explora las percepciones de soporte social de estas mujeres, en relación a su organización.
La asunción del rol proveedor de cuidado que las mujeres cumplen en sus familias e
incluso en sus comunidades en contextos de desastres puede hacerlas más vulnerables; sin embargo, en este estudio podemos encontrar cómo a pesar de ello, se organizan y enfrentan una situación de emergencia.
Los resultados nos señalan que las mujeres participantes en la investigación
perciben que tienen una red de relaciones que va desde su familia hacia el vecindario, la
misma que les permite acceder a una serie de oportunidades por el hecho de estar
organizadas. Es más, la organización les da a estas mujeres, una fuerza importante en
relación a los que no pudieron hacerlo y a los que perciben como “huacchas” o solos. Por
otra parte, los resultados evidencian que ellas valoran la ayuda recibida pero también
tuvieron la expectativa de que el Estado cumpliera y las protegiera de alguna manera en su afectación. Finalmente, los resultados indican que si bien las mujeres se perciben como afectadas por el terremoto, no se perciben como víctimas pasivas ya que tienen una importante auto-.percepción como dadoras de ayuda, pues también perciben que estar organizadas las fortalece y les permite ayudar a los más débiles. |
---|