El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán

En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular constr...

Descripción completa

Autor Principal: Mendoza Martínez, Edison Michael
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2018
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12037
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500- 200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío y Final.