Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana
El presente trabajo se basa en el análisis del sistema actual de la gestión ambiental en la construcción, donde se analiza el contexto vigente de la figura peruana e internacional en materia de gestión ambiental de esta industria. La idea nace a partir del impulso de la actividad constructiva en el...
Autor Principal: | Chavez Vargas, Giovanna Paola |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5629 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo se basa en el análisis del sistema actual de la gestión
ambiental en la construcción, donde se analiza el contexto vigente de la figura peruana
e internacional en materia de gestión ambiental de esta industria. La idea nace a partir
del impulso de la actividad constructiva en el país en los últimos ocho años, el cual ha
registrado una expansión de más de dos cifras, siendo su máxima expresión de 17.4%
en el año 2010. Este crecimiento ha propiciado el progreso económico, mediante las
inversiones nacionales y extranjeras. Sin embargo, junto al incremento de la demanda
por constructiva de viviendas multifamiliares, centros comerciales y edificio de oficinas,
también se han acrecentado los problemas socio-ambientales, así como el desarrollo
urbanístico de la ciudad de Lima de manera desordenada, lo que a su vez está
generando conflictos urbanos aún sin resolver, por carecer de mecanismos para la
implementación de la fiscalización y control por parte de los entes reguladores a fin de
fomentar el cumplimiento de las normas recientemente promulgadas.
Esta tesis, podría servir de base para contribuir a un modelo de gestión
ambiental en el rubro, de tal manera que, no solo permita establecer los
procedimientos para identificar de forma anticipada los impactos ambientales desde
las fases de estudio, planificación y preparación de un proyecto arquitectónico sino
también, regular las bases y procedimientos para realizar el seguimiento durante el
proceso constructivo. De esta manera, partiendo por la elaboración de un organigrama
funcional de los actores y el reconocimiento de sus responsabilidades así como, con la
identificación de los principales problemas que afectan el entorno de las obras, se
podrán establecer medidas de gestión basadas en la incorporación de programas y
guías que incluyan las estrategias de prevención y medidas de control y mitigación de
los impactos ambientales generados alrededor de las construcciones. |
---|