Análisis del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA) : Una experiencia de capacitación en las tecnologías de la información y comunicación para la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos en el distrito de Villa el Salvador
La investigación que se presenta a continuación se basa en el análisis del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas, POETA. El estudio que se llevó adelante analizó las diversas acciones realizadas en el proyecto tales como los seminarios de capacitación...
Autor Principal: | Zamudio Flores, Alberto Leoncio |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134973 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La investigación que se presenta a continuación se basa en el análisis del
Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las
Américas, POETA. El estudio que se llevó adelante analizó las diversas acciones
realizadas en el proyecto tales como los seminarios de capacitación en tecnologías
de la información y comunicación, los seminarios en preparación para el mundo
laboral y los seminarios en emprendimiento otorgados a estudiantes de diversos
centros de estudios técnicos en el distrito de Villa el Salvador con la finalidad de
que estos al recibir capacitaciones coherentes con las necesidades del mercado
laboral, puedan ser insertados laboralmente.
El Perú actualmente cuenta con más de 8 millones de jóvenes entre los 15 y
29 años de edad, esto representa casi el 27% de la población nacional según el
Instituto de Estadística e Informática (INEI), de esta población aproximadamente 5
millones trabajan y unos 440 000 buscan trabajo. El proyecto POETA que es motivo
de este estudio cuenta como objetivo general lograr que jóvenes entre los 16 a 29
años, obtengan oportunidades económicas, por medio de una capacitación integral.
La capacitación integral para el proyecto POETA significa generar
capacidades en los jóvenes que les permitan afrontar tanto procesos de selección
de personal como procesos de inserción de inserción laboral. Actualmente en el
Perú según la Encuesta Nacional de la Juventud (Enajuv) de los más de 8 millones
de jóvenes existentes un 58% menciona que ha estudiado –aquí se incluye tanto la
educación universitaria como la educación técnica-, un 42% menciona que no
estudió nada que lo prepare para el trabajo luego de haber culminado la etapa
secundaria.
Las capacidades que puedan obtener los jóvenes deben ser contrastadas no
solo con su ingreso laboral sino con la utilidad de estas capacidades. Según la
misma fuente Enajuv del 58% de jóvenes que estudiaron solo el 23% lo hacía en
“algo” relacionado con aquello que habían estudiado, mientras que el 35%
trabajaba en algo que no tenía relación con lo que estudió.
El estudio sobre el proyecto POETA pretendió establecer las capacidades
adquiridas por los jóvenes participantes en los seminarios y la percepción que ellos
tienen acerca de estas mismas capacitaciones como fuentes o elementos que les permitan inserciones laborales más rápidas y sentimientos de mejora en su
preparación para una futura inserción laboral.
El objetivo de la investigación fue Identificar los factores que han
contribuido y/o limitado la implementación del proyecto POETA
YOUTHSPARK desarrollado por FUNDADES en el ámbito de la capacitación
en tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la inserción
laboral en jóvenes de escasos recursos del distrito de Villa el Salvador
durante el 2015-2016, analizando la percepción de los beneficiarios acerca de
la implementación del proyecto, así como el sistema de seguimiento y el
acceso al mercado laboral con el objetivo de proponer medidas de mejora que
fortalezcan su implementación.
Se espera que este estudio permita replicar los elementos ligados a
capacitación de jóvenes frente a las tecnologías de la información y comunicación,
pero esencialmente se espera la réplica de las capacitaciones ligadas a la
preparación para el mundo laboral. |
---|