“Pensar la subjetividad en el mundo contemporáneo: Un diálogo entre el psicoanálisis relacional y la filosofía social”
El presente trabajo busca aportar elementos a la comprensión de la subjetividad en el mundo contemporáneo al relacionar, desde un diálogo interdisciplinario, el conocimiento desarrollado por la escuela psicoanalítica relacional y el pensamiento intersubjetivo, elaborado a partir de la filosofía d...
Autor Principal: | Dupuy Benavides, Mariana |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9339 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo busca aportar elementos a la comprensión de la subjetividad en el
mundo contemporáneo al relacionar, desde un diálogo interdisciplinario, el conocimiento
desarrollado por la escuela psicoanalítica relacional y el pensamiento intersubjetivo,
elaborado a partir de la filosofía de Hegel, en la filosofía social. Consideramos que se
ha ido gestando un cambio paradigmático en las ciencias humanas (cambio que viene
acompañado por algunos cambios importantes en las ciencias positivas, como la teoría
de la indeterminación, la teoría de sistemas, la física cuántica etc.) en la manera de
pensar la subjetividad. De un sujeto concebido como un sistema cerrado, determinado
por sus propios dinamismos internos, en cierta medida aislado, pensado a partir de
conceptos como substancia y esencia, se ha ido elaborando una concepción del sujeto
como estructuralmente tejido por sus relaciones con los otros, como un sistema abierto
en continua interacción con el medio y por tanto en constante transformación.
Consideramos que tanto los psicoanalistas relacionales que presentamos en el primer
capítulo como los filósofos que exponemos en el segundo, representan, cada uno en su
vertiente de pensamiento, este cambio paradigmático y esta forma de pensar la
subjetividad. En el tercer capítulo hacemos dialogar ambas disciplinas en relación a
cuatro temas centrales en la reflexión sobre la subjetividad en el mundo contemporáneo. |
---|