Buenas prácticas financieras en el proceso de fusiones por absorción en empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
Algunas de las estrategias desarrolladas por las empresas están vinculadas a la concentración empresarial. Dentro de este tipo de estrategias destacan claramente dos: las fusiones y las adquisiciones. Los objetivos que buscan las corporaciones cuando optan por algunas de ellas son diversos, pero...
Autor Principal: | Mogollón Olivos, Patricia |
---|---|
Otros Autores: | Pariona Retamozo, Albert, Raa Hervias, Rafael, Varas Hilario, Roberto |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12723 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Algunas de las estrategias desarrolladas por las empresas están vinculadas a la concentración
empresarial. Dentro de este tipo de estrategias destacan claramente dos: las fusiones y las
adquisiciones. Los objetivos que buscan las corporaciones cuando optan por algunas de ellas
son diversos, pero los más resaltantes son la búsqueda de sinergias, el ahorro en costos, las
economías de alcance y escala, y la búsqueda de creación de valor para la empresa adquirente
y para sus accionistas. No obstante, en el Perú aún no se han explotado estas estrategias,
como ya se hace en otros países de la región con éxito, debido a que no existen prácticas
financieras estandarizadas que sirvan como parangón en las industrias. Por tanto, surge la
necesidad de realizar una investigación que identifique cuáles son las buenas prácticas
financieras en el marco de los procesos de fusiones por absorción. Para dicho fin, se
obtuvieron ratios de creación de valor de una muestra conformada por empresas que
cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima y que realizaron fusiones por absorción durante el
periodo 2000-2012; luego, se compararon con un listado de prácticas financieras que fueron
obtenidas a través de entrevistas realizadas a personal de las empresas pertenecientes a la
muestra. Los resultados de la comparación de las prácticas financieras con los indicadores de
creación de valor arrojaron que el proceso de due diligence, la determinación del costo de
oportunidad real del inversionista, la consideración de indicadores de creación de valor, la
realización de un seguimiento y control a través de indicadores financieros, y la identificación
de la empresa target en el proceso de planeamiento financiero se constituyen como buenas
prácticas financieras, toda vez que mediante estas hubo creación de valor. |
---|