"Los Hombres Negros y los Rojos". La cuestión ideológica y la vivencia religiosa en la segunda expulsión de los jesuitas (1850-1852) en el Ecuador, a partir de la palabra escrita
El siguiente trabajo es un estudio que se inserta en la historia de la Iglesia, que parte desde una mirada y conceptos cristiano católicos y que aspira a profundizar en su incidencia, buscando registrar para las siguientes generaciones de corazón e intelecto abierto, la historia5 de la Institución d...
Autor Principal: | Salgado Torres, Esteban Rafael |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
7449 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El siguiente trabajo es un estudio que se inserta en la historia de la Iglesia, que parte desde una mirada y conceptos cristiano católicos y que aspira a profundizar en su incidencia, buscando registrar para las siguientes generaciones de corazón e intelecto abierto, la historia5 de la Institución de las instituciones por excelencia, según el credo católico. Se centra este trabajo en un caso particular y controversial para el Ecuador: la segunda expulsión de los jesuitas del territorio ecuatoriano.
La pertinencia de este estudio se centra en la poca producción historiográfica6 que se ha realizado sobre este tema y cuya relevancia se manifiesta en un conjunto de opiniones vertidas en un momento de conflicto, no solo entre Iglesia y Estado, sino entre vivencias religiosas establecidas por esquemas mentales explícitos.
El primer capítulo reconstruye el momento de la segunda expulsión de los jesuitas en 1852, con un breve acercamiento a su historia que tiene sus antecedentes 83 años antes, en su primera expulsión (1767), en un contexto temporal distinto: la figura de la ley la representaba el Rey Carlos III. En esos años, América –hoy conocida como Latina- está dividida en Virreinatos y Audiencias. Anexo a estos sucesos las ideas de la Ilustración alcanzan su máxima “plenitud” en 1789 con la Revolución Francesa. Es por tanto un período de cambios paradigmáticos en todos los aspectos del quehacer humano.
Una vez efectuada la expulsión, los jesuitas no serán acogidos en gran parte de Europa, para el año de 1811 su presencia se reducirá únicamente a dos territorios, Rusia y las dos Sicilias13. El 9 de abril de este mismo año, en las cortes de Cádiz piden su restablecimiento en América española, con oposición del quiteño José Mejía. Para los años de 1814 el Papa Pio VII restaurará a la Compañía de Jesús –en cuanto grupo religioso aprobado por la Iglesia- y en 1815 el Rey Fernando VII14 revocará la pragmática de Carlos III. El 6 de enero de 1816 el Cabildo Secular de Quito, y el 7 de febrero del mismo año el Presidente de la Audiencia Toribio Montes.
En un segundo momento se intenta establecer una línea interpretativa que permita observar tendencias cognitivas que se desencadenan en el plano conflictivo material por una situación concreta, como lo es la presencia de una orden religiosa relevante –los jesuitas- en el siglo XIX, que tiene una notabilidad no solo nacional sino regional.
Para finalizar, un tercer capítulo que al tratarse de un estudio centrado en la palabra escrita del periodo investigado se ha registrado citas abundantes de folletos, periódicos y cartas donde explicaremos la incorporación de las ideologías –conservadoras y liberales- desde las fuentes escritas y bibliografías complementarias, en torno al posicionamiento respecto de los jesuitas y su expulsión. |
---|