Barreras para la prevención y detección temprana de cáncer de cuello uterino

Objetivo: Identificar las barreras para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Método: Revisión integrativa de literatura, en bases de datos como Science Direct, Medline, SciELO y Scopus, publicados durante los últimos seis años, escritos en inglés, portugués y español. Resultados: Los...

Descripción completa

Autor Principal: Aranguren Pulido, Leydi Vanesa
Otros Autores: Burbano Castro, Jorge Hernán, González, José David, Mojica Cachope, Ana María, Plazas Veloza, Deisy Jimena, Prieto Bocanegra, Brigitte Migdolia
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería 2017
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13051
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Objetivo: Identificar las barreras para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Método: Revisión integrativa de literatura, en bases de datos como Science Direct, Medline, SciELO y Scopus, publicados durante los últimos seis años, escritos en inglés, portugués y español. Resultados: Los aspectos socioculturales, las estrategias de prevención empleadas y la dificultad para acceder a la atención fueron las barreras encontradas en la revisión; igualmente, la poca aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano y la no asistencia a la citología cérvico-vaginal inciden en la aparición de numerosos casos de lesiones preneoplásicas. Conclusiones: Se evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de educación, información y abogacía del profesional de enfermería, que contribuyan a reducir la incidencia de esta patología, lo cual representa un reto importante para el personal de salud.