Ética en la vida y el pensamiento del cardenal Newman
Entre las obras del cardenal John Henry Newman, filósofo religioso y apologista del siglo XIX, reconocido especialmente por su análisis sobre la relación entre fe y razón, no se encuentra un trabajo específico referido a la ética. Sin embargo, este intelectual y creyente, quien se empeñó en demostra...
Autor Principal: | Cuartas, Carlos Julio |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
2001
|
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20994 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Entre las obras del cardenal John Henry Newman, filósofo religioso y apologista del siglo XIX, reconocido especialmente por su análisis sobre la relación entre fe y razón, no se encuentra un trabajo específico referido a la ética. Sin embargo, este intelectual y creyente, quien se empeñó en demostrar que su fe era razonable, no dejó de formular planteamientos sobre el bien, la virtud y el deber, es decir, sobre la moral. Además, el estudio de su vida permite hablar de un «ethos newmaniano» caracterizado por la actitud crítica, la decidida interlocución pública y el cambio, tres elementos que explican el curso del itinerario hacia la verdad que siguióel célebre converso y escritor inglés. |
---|