Estudio de supervivencia de pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de cáncer atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio-Centro Javeriano de Oncología entre octubre de 2010 y marzo de 2016
ResumenIntroducción: El cáncer infantil ocasiona importante mortalidad. El objetivo es caracterizar y determinar la sobrevida de un centro especializado. Métodos: Análisis de supervivencia en menores de 18 años de edad, diagnosticados con cáncer del 01/10/2010 al 31/03/2016. Se analizaron variables...
Autor Principal: | Guzmán Cruz, Paula Carolina |
---|---|
Otros Autores: | Farías Curtidor, Luis Enrique, Jiménez Villabona, Helena María, Maldonado Riveros, Patricia, De Los Reyes Valencia, Iliana Del Carmen |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20332 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
ResumenIntroducción: El cáncer infantil ocasiona importante mortalidad. El objetivo es caracterizar y determinar la sobrevida de un centro especializado. Métodos: Análisis de supervivencia en menores de 18 años de edad, diagnosticados con cáncer del 01/10/2010 al 31/03/2016. Se analizaron variables sociodemográficas (edad, sexo, seguridad social y zona de residencia) y clínicas (tipo de cáncer y categorización del riesgo). Se utilizó el método de Kaplan-Meier y Log-Rank Test. Resultados: 135 pacientes, con una edad promedio 7,4 años (DE 4,84), la mayoría de sexo masculino y pertenecientes al régimen contributivo. Las neoplasias más frecuentes fueron leucemias y tumores de sistema nervioso central, predominancia de alto riesgo. La supervivencia global fue del 75 % y la supervivencia libre de evento fue del 60 %. Los tumores sólidos y de alto riesgo presentaron mayor mortalidad. Conclusiones: La supervivencia global a 5 años es similar a los datos internacionales. La mayoría de los tumores sólidos eran de alto riesgo, probablemente asociados a mayor tiempo de evolución. |
---|