La elisión del clítico: Análisis del uso y desuso del clítico de objeto directo en Quito

Este trabajo estudia la elisión de clíticos de objeto de directo en la variedad del español quiteño. Su propósito es mostrar las tendencias de la elisión pronominal en hablantes quiteños de entre 30 y 45 años. Los datos fueron obtenidos de narraciones en entrevistas a hablantes que pertenecen a dos...

Descripción completa

Autor Principal: Pérez Vega, Eduardo Daniel
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE-Quito 2019
Materias:
Acceso en línea: 7616
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo estudia la elisión de clíticos de objeto de directo en la variedad del español quiteño. Su propósito es mostrar las tendencias de la elisión pronominal en hablantes quiteños de entre 30 y 45 años. Los datos fueron obtenidos de narraciones en entrevistas a hablantes que pertenecen a dos diferentes grupos socioeconómicos. Se recopilaron también instancias de habla espontánea de chats e interacción cara a cara. El corpus se examinó con variables tanto internas como externas a la lengua. Los resultados muestran principalmente que (1) existe una alta frecuencia de elisión pronominal que incluye un extenso número de contextos sintácticos, (2) tanto factores lingüísticos como sociales inciden en el uso del clítico, y (3) hay una diferencia en la frecuencia de elisión pronominal motivada por la confluencia de variables extralingüísticas, entre ellas la de nivel socioeconómico, la de género de las participantes, entre otros.