Estableciendo precisiones entre la etapa ejecutoria y el proceso de ejecución

Por medio del presente artículo se trata de diferenciar cuando nos encontramos dentro de la etapa ejecutoria de un proceso judicial a diferencia del proceso de ejecución. Por el primero, se desarrolla el iter procesal, se inicia con la interposición de una demanda hasta la expedici...

Descripción completa

Autor Principal: Franciskovic Ingunza, Beatriz A.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Lumen 2018
Acceso en línea: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/575
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Por medio del presente artículo se trata de diferenciar cuando nos encontramos dentro de la etapa ejecutoria de un proceso judicial a diferencia del proceso de ejecución. Por el primero, se desarrolla el iter procesal, se inicia con la interposición de una demanda hasta la expedición de una sentencia, el juez resolverá sobre el conflicto declarando fundado, infundado o excepcionalmente improcedente la demanda, esta sentencia se ejecutará, regresando al juez de origen para que requiera al demandado el cumplimiento de la misma; mientras que por el proceso de ejecución se apertura o inicia un proceso mucho más expeditivo, con la interposición de una demanda, la misma que siempre debe contener algún documento que tenga el valor de mérito ejecutivo, es decir, que acredite un derecho existente que debe ser cumplido por el ejecutado.