Nivel de conocimiento de los médicos posgradistas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador acerca de transfusión sanguínea perioperatoria, en la ciudad de Quito de abril a junio del 2019
Antecedentes: El conocimiento acerca de transfusión sanguínea es un elemento clave para mejorar las prácticas transfusionales. La transfusión sanguínea perioperatoria es considerada una práctica esencial para el tratamiento de determinados casos en los que necesitamos preservar la vida del pac...
Autor Principal: | Vallejo Hernández, Humberto José |
---|---|
Otros Autores: | Véliz Marcillo, Lourdes Isabel |
Formato: | specializationThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Antecedentes: El conocimiento acerca de transfusión sanguínea es un elemento clave para mejorar
las prácticas transfusionales. La transfusión sanguínea perioperatoria es considerada una práctica
esencial para el tratamiento de determinados casos en los que necesitamos preservar la vida del
paciente. Determinar el nivel de conocimiento en los profesionales de la salud acerca de
transfusión sanguínea de manera general, sus indicaciones y complicaciones asociadas es
fundamental para conocer si existe deficiencias en el conocimiento, establecer la magnitud del
problema educativo y las áreas a mejorar. Incrementar el conocimiento mediante la educación
médica continua es responsabilidad de todas las especialidades que intervienen en el
perioperatorio, ya que existe evidencia, que las capacitaciones resultan limitadas e insuficientes.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los médicos posgradistas de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador – PUCE, acerca de transfusión sanguínea perioperatoria, en la
ciudad de Quito de abril a junio del 2019.
Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y analítico, para
determinar el nivel de conocimiento de transfusión sanguínea perioperatoria en los médicos
posgradistas de diferentes especialidades de la PUCE, mediante la aplicación de una encuesta
elaborada por los autores de la investigación acerca de conocimientos generales, principales
indicaciones de los hemocomponentes y las complicaciones transfusionales.
Plan de análisis: De los datos obtenidos a través de la encuesta, se analizaron las variables
cualitativas con tablas estadísticas para determinar frecuencias y medidas de tendencia central. El
análisis bivariado se realizó mediante estadísticas de asociación ANOVA.
Resultados: Evaluamos un total de 289 posgradistas de la PUCE, de nueve especialidades de áreas
tanto clínicas como quirúrgicas, que aceptaron participar en el estudio luego de firmar el
consentimiento informado.
La puntuación media global de aciertos obtenidos de la encuesta fue del 67.2% (con un rango de
66.1% y 68.2%, IC 95%). El análisis reveló que anestesiología obtuvo la puntuación más alta
frente a otros posgrados, estadísticamente significativa con una p<0.05. La puntuación media de
conocimiento según el año de posgrado fueron las siguientes, R1: 64.7%, R2: 68.1%, R3: 65.1%
y R4: 69.1%; demostrando asociación significativa entre el año de posgrado y el nivel de
conocimiento.
La mayoría no había recibido ninguna capacitación sobre transfusión sanguínea durante el
posgrado, lo que influye directamente en el nivel de conocimiento obtenido, con asociación
significativa p<0.05. También gran porcentaje de la población refirió apoyarse en criterios de guías
de práctica clínica para indicar una transfusión. |
---|