Gestión de movilidad y planificación urbana: Efectos en el territorio de la parroquia Tumbaco a partir de la implantación de la vía de integración de Los Valles – Ruta Viva
La Vía de Integración de los Valles o “Ruta VIVA”, es un proyecto planificado y ejecutado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito desde el año 2012. Desde su origen constituyó un componente fundamental dentro del Plan Maestro de Movilidad 2009-2025 (Banco de Desarrollo de America...
Autor Principal: | Núñez Ramos, Martín Gabriel |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
7671 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La Vía de Integración de los Valles o “Ruta VIVA”, es un proyecto planificado
y ejecutado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito desde el año 2012.
Desde su origen constituyó un componente fundamental dentro del Plan Maestro
de Movilidad 2009-2025 (Banco de Desarrollo de America Latina, 2012). La
accesibilidad al nuevo aeropuerto era un tema de suma importancia para la
Municipalidad, es por ello que se emprendieron varias acciones y estudios que
apoyaron la construcción de la Ruta VIVA, entre los cuales podemos destacar
(Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, 2011):
− Plan Maestro de Movilidad para el Distrito Metropolitano de Quito 2009-2025
− Estudio de Tráfico y Demanda de Transporte en el Corredor Quito – Quinche
(2007)
− Estudio de Demanda de Transporte de Quito (2008)
− Estudio de Vías de Acceso al Nuevo Aeropuerto (2004)
El proyecto Vía de Integración de los Valles se convirtió en un eje esencial
para el desarrollo urbano de las parroquias aledañas a éste. Tuvo una repercusión
importante en cuanto a movilidad, crecimiento urbano, demanda de suelo, entre
otras, dentro de la parroquia de Tumbaco. Este proyecto se concibe como una
alternativa vial para una conexión rápida de la ciudad de Quito y la zona NAIQ
ZEDE (Nuevo Aeropuerto Internacional Quito – Zona Especial de Desarrollo Económico) y se planteó a partir de un estudio elaborado por el Municipio de Quito
en el año 2004 donde se analizaban distintas alternativas para una mejor
conectividad del NAIQ con el resto de la ciudad.
El Distrito Metropolitano de Quito se encuentra conformada por 32
parroquias urbanas y 33 rurales, siendo la parroquia de Tumbaco parte de éstas
últimas a pesar del crecimiento que ha tenido en los últimos años (Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito, 2001). Pese a los esfuerzos de regulación municipal
y los estudios realizados con el fin de tener una adecuada planificación del
desarrollo urbano de Quito, las áreas de expansión urbana, el uso y ocupación de
suelo y la demanda territorial, han cambiado de manera acelerada en los últimos
cinco años, donde se evidencia un incremento de procesos de urbanización en las
zonas de los valles de Tumbaco, lo Chillos y San Antonio (Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, 2016).
Actualmente, Tumbaco está atravesando un proceso de modernización y
expansión urbana. Sin embargo, al ser una zona de paso hacia el Nuevo
Aeropuerto Internacional de Quito y a la Zona Especial de Desarrollo Económico
(NAIQ-ZEDE), los proyectos de movilidad urbana que se desarrollen en la zona
oriental de la ciudad de Quito, afectarán directamente a la parroquia en términos de
cambios sociales, políticos, económicos y de crecimiento urbano.
El presente análisis busca determinar cuál fue el impacto del proyecto “Ruta
VIVA” en las características físicas, sociales y espaciales de la parroquia de
Tumbaco, para así poder generar a posterior propuestas de planificación y gestión
que direccionen el desarrollo de la zona. |
---|