Características de la evaluación prequirúrgica en el Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín” durante el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2017 y su capacidad para prevenir eventos clínicos adversos durante postoperatorio inmediato de intervenciones no cardíacas
Objetivo: Determinar las características principales de la evaluación prequirúrgica en los pacientes adultos que ya se han sometido a un procedimiento quirúrgico no cardiaco en el Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín” (HECAM) en el periodo comprendido entre el 1ero de enero y el 31...
Autor Principal: | Cueva Navarrete, Francisco Guillermo |
---|---|
Otros Autores: | Moyano Guzmán, Carlos Alberto |
Formato: | DoctoralThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
7742 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Objetivo: Determinar las características principales de la evaluación prequirúrgica en los
pacientes adultos que ya se han sometido a un procedimiento quirúrgico no cardiaco en el
Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín” (HECAM) en el periodo
comprendido entre el 1ero de enero y el 31 de diciembre del 2017 y evaluar su capacidad
para prevenir eventos clínicos adversos durante el postoperatorio inmediato.
Métodos: El estudio realizado, fue de tipo retrospectivo de corte transversal con una fase
descriptiva, donde se determinó las características sociodemográficas y clínicas de los
pacientes incluidos en el estudio, y otra analítica, para la búsqueda de correlación entre
las conclusiones clínicas obtenidas del control preoperatorio, y la presencia de
complicaciones postoperatorias y/o de muerte.
Resultados: Se analizaron 912 pacientes de los cuales la mayoría presentó al menos un
antecedente clínico (82,68%), quirúrgico (82,13%), o medicamentoso (66,01%). Más del
90% de los pacientes corresponde a un riesgo cardiovascular bajo de acuerdo a las escalas
existentes. Se reportó 18 complicaciones postoperatorias (2%), y una fatalidad pasadas las
72 horas postquirúrgicas. No se encontró correlación estadísticamente significativa (p >
0,05) entre las conclusiones del control prequirúrgico y la ocurrencia de eventos clínicos
adversos en el postoperatorio.
Conclusiones: En la muestra analizada no se encontró correlación estadística entre la
evaluación preoperatoria y la presencia de complicaciones o mortalidad en el
perioperatorio. Esto es probablemente a causa de la falta de protocolos basados en
parámetros clínicos, que permitan una evaluación preoperatoria razonada e
individualizada, sin embargo, se requieren estudios posteriores que analicen
profundamente los aspectos clínicos y administrativos de la evaluación preoperatoria. |
---|