Análisis de la aplicación del método Le Métayer en el desarrollo motor de infantes prematuros de 18 meses de edad que acuden a rehabilitación en la Fundación San Juan de Jerusalén de la ciudad de Quito en el mes de octubre del año 2018

El método Le Métayer se enfoca en la reeducación cerebromotriz. Se basa en que la reeducación es posible en la medida en que son capaces de funcionar las zonas de asociación, intentando provocar esquemas normales en niños con lesiones neurológicas, como en el caso de niños con parálisis cerebral inf...

Descripción completa

Autor Principal: Pilla Almeida, Cynthia Natalia
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE-Quito 2019
Materias:
Acceso en línea: 7796
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El método Le Métayer se enfoca en la reeducación cerebromotriz. Se basa en que la reeducación es posible en la medida en que son capaces de funcionar las zonas de asociación, intentando provocar esquemas normales en niños con lesiones neurológicas, como en el caso de niños con parálisis cerebral infantil o en niños con factores de riesgo como la prematuridad. En el presente estudio se tuvo como objetivo el analizar la aplicación del método Le Métayer en niños prematuros mediante la obtención de datos existentes en la historia clínica como: edad gestacional, diagnóstico de parálisis cerebral infantil, tono muscular, displasia de cadera y meses de adquisición de los hitos motores de control cefálico, sedestación y bipedestación en niños prematuros de 18 meses. La población estuvo conformada por 22 infantes prematuros de los cuales el 50% pertenecían a la categoría de muy prematuros, el 32% a la categoría de prematuros moderados a tardíos y el 18% a la categoría de prematuros extremos. De los 22 infantes prematuros, 8 tenían el diagnóstico de PCI, 6 de tipo espástico y 2 que a la evaluación eran distónicos. Le Métayer se ha enfocado en que el desarrollo motor de los infantes podría encontrarse influenciado por problemas de displasia de cadera en los niños; en la presente investigación el 32% (7 infantes de la muestra) tuvieron displasia de cadera al momento de nacer, mientras que el 68% (15 infantes de la muestra) restante no presentaron ningún problema de cadera. En la población de estudio la mitad de la población presentó control cefálico levemente tardío; la mayoría de infantes presentaron la sedestación en una edad establecida como normal; y en cuanto a la bipedestación la mayoría de infantes la obtuvieron entre el rango normal de edad y levemente tardío.