Composición y estructura florística de una parcela de una hectárea de bosque nublado en las estribaciones noroccidentales de la Cordillera de los Andes

En un bosque de neblina se determinó la composición florística de arbustos, árboles, palmeras y helechos arborescentes con DAP ≥ 5 cm en una parcela permanente de una hectárea (00° 17' 14" N - 78° 42' 20" O, 1400-1700 m) en la Reserva Ecológica Los Yaltes, provincia de Imbabura....

Descripción completa

Autor Principal: Rea Sancho, Edison Javier
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE-Quito 2019
Materias:
Acceso en línea: 8173
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En un bosque de neblina se determinó la composición florística de arbustos, árboles, palmeras y helechos arborescentes con DAP ≥ 5 cm en una parcela permanente de una hectárea (00° 17' 14" N - 78° 42' 20" O, 1400-1700 m) en la Reserva Ecológica Los Yaltes, provincia de Imbabura. Se registraron 1373 individuos, clasificados en 120 especies, 78 géneros y 41 familias. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron: Lauraceae (44,21%), Urticaceae (6,01%), Myristicaceae (5,30%). Mientras que los géneros con mayor IVI fueron: Ocotea (15,28%), Nectandra (12,85%), y Persea (12,56%); por otra parte, las especies con mayor IVI fueron: Nectandra purpurea (11,57%), Ocotea insularis (8,93%), Persea cf. rigens (6,45%), Persea pseudofasciculata (5,94%), y Otoba gordoniifolia (5,45%). Además, Nectandra purpurea es la especie más abundante en la parcela. El índice de Alfa de Fisher fue de 31,62; mientras el índice de Shannon arrojó un valor de 3,71 y la Dominancia de Simpson fue de 0,95. El área basal total del sitio de estudio fue de 29,96 m2/ha; las clases diamétricas siguen una distribución en forma de “J” invertida, donde los diámetros más abundantes (57%) están entre 5 – 10 cm de DAP. La biomasa aérea total fue de 149,8 (± 5,72) Tm, siendo Nectandra purpurea (19,04 Tm) y Ocotea insularis (15,33 Tm) las especies que más contribuyeron debido a su abundancia dentro de la parcela, más no por su tamaño. Dentro del área se registraron 13 especies con una categoría de amenaza para su conservación. Estos resultados representan una línea base para el estudio de la dinámica forestal en los bosques de neblina de las estribaciones occidentales de los Andes en la región de Intag.