Propuesta de financiamiento para Empresas Privadas en la ciudad de Quito a través de la emisión de bonos verdes

La presente investigación aborda la temática de Bonos Verdes en Ecuador, un nuevo producto bursátil que lanzo la Bolsa de Valores Quito en el año 2018; el cual, por su gran atractivo, puede constituirse como un nuevo mecanismo de financiamiento para empresas privadas en Quito, además de ser un buen...

Descripción completa

Autor Principal: Torres Rentería, Valeria Nicole
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE - Quito 2020
Materias:
Acceso en línea: 8278
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación aborda la temática de Bonos Verdes en Ecuador, un nuevo producto bursátil que lanzo la Bolsa de Valores Quito en el año 2018; el cual, por su gran atractivo, puede constituirse como un nuevo mecanismo de financiamiento para empresas privadas en Quito, además de ser un buen instrumento para atraer inversión extranjera al país. Durante los últimos años se ha podido evidenciar como el desarrollo sostenible se ha convertido en un pilar fundamental, considerando el deterioro irreversible del medio ambiente. Muchas entidades como la ONU, industrias, o bien inversionistas, han ideado maneras para poder mitigar los efectos de la contaminación ambiental y entre las mismas se encuentran las finanzas sostenibles, como es el caso de los Bonos Verdes. Un Bono Verde es un título valor de renta fija, con diferencias en cuanto al destino de los recursos captados, y las certificaciones requeridas para ser verde. La aceptación y el crecimiento de los mismos a nivel mundial, ha sido sostenido, por esa razón se han consolidado como una alternativa preferida entre emisores e inversionistas. A través de la realización de este proyecto de investigación, se pretende analizar la factibilidad de emisión de Bonos Verdes para empresas privadas en Quito y todas sus implicaciones, tomando en cuenta el contexto macro en el que se ha venido desarrollando a través de los años, hasta llegar al contexto micro, la realidad latinoamericana y el caso específico de emisión en Ecuador.