Nivel de conocimiento del manejo de Hipotensión Inducida por anestesia espinal en cesárea en Anestesiólogos del Ecuador
Introducción: La hipotensión inducida por bloqueo espinal, es el efecto adverso que se presenta con mayor frecuencia e involucra hasta el 80 % de las mujeres embarazadas sometidas a esta técnica anestésica. Puede desarrollar complicaciones maternas y fetales que podrían terminar con la muerte del bi...
Autor Principal: | Pancho Chanalata, Mayra Patricia |
---|---|
Otros Autores: | Noboa Gallegos, Ximena Alexandra |
Formato: | specializationThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE - Quito
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8426 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Introducción: La hipotensión inducida por bloqueo espinal, es el efecto adverso que se presenta con mayor frecuencia e involucra hasta el 80 % de las mujeres embarazadas sometidas a esta técnica anestésica. Puede desarrollar complicaciones maternas y fetales que podrían terminar con la muerte del binomio. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del manejo de hipotensión inducida por anestesia espinal en cesárea en anestesiólogos del Ecuador en el 2019 a través de una encuesta online. Materiales y Métodos: El estudio fue de corte transversal y analítico. Se evaluó el nivel de conocimiento en anestesiólogos del Ecuador, mediante la aplicación de un cuestionario online, que consto de 35 preguntas agrupadas en 4 categorías de la siguiente manera: monitorización de la paciente obstétrica bajo anestesia espinal durante la cesárea, técnica anestésica espinal, concepto y manejo de hipotensión por bloqueo espinal y manejo de vasopresores en hipotensión. Posteriormente, mediante un análisis se determino el nivel de conocimiento general y por categorias, a demás, se relaciono el nivel de conocimiento con años de experiencia profesional, institución en que labora y con la práctica de anestesia obstétrica. Resultados: Fueron encuestados 124 anestesiólogos del Ecuador. El 51.6% de médicos anestesiólogos tienen un nivel de conocimiento inadecuado y un porcentaje mínimo con el 1.6% alcanzo un nivel optimo; según categoría de evaluación: el 40.3% y 51.6% obtuvieron un conocimiento adecuado en monitorización y técnica anestésica respectivamente, el porcentaje más alto de conocimiento inadecuado se obtuvo en manejo de vasopresores con el 85.5%, mientras que para la categoría concepto y manejo de hipotensión el 56.5% tienen conocimiento inadecuado. Se encontró difencia significativa entre el nivel de conocimiento y años de experiencia laboral, así, el 65.5% de los anestesiólogos con experiencia de 0-5 años tiene un nivel de conocimiento adecuado,mientras que, tan solo el 13.8% de los anestesiólogos con más de 10 años de experiencia tienen un conocimiento adecuado, con un valor de P de 0.001. No existio diferencias significativas en relacion al conocimiento e institución en la que labora y a la práctica anestésica. Conclusiones: El nivel de conocimiento de los médicos anestesiologos en el Ecuador es inadecuado. |
---|