Determinación de factores de riesgo en intoxicaciones presentadas en niños menores 5 años atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital General San Francisco en los meses de enero a diciembre del año 2018
Las intoxicaciones constituyen uno de los principales problemas de salud pública tanto a nivel nacional como internacional, así como un motivo importante de ingresos en las salas de emergencias de todos los hospitales, ya sean públicos o privados (Segura, M., Lam, A., Santos, J. et al., 2016)...
Autor Principal: | Zurita Camacho, Paola Salomé |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE - Quito
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8464 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las intoxicaciones constituyen uno de los principales problemas de salud pública tanto a
nivel nacional como internacional, así como un motivo importante de ingresos en las salas de
emergencias de todos los hospitales, ya sean públicos o privados (Segura, M., Lam, A., Santos, J.
et al., 2016) y se ha visto que en niños, sobre todo en los menores de 5 años, este problema es aún
más frecuente, siendo así una de las primeras causas de morbimortalidad en este grupo etario
(Vizcaíno, Y., Vizcaíno, M., Abeledo, C., 2011).
Las intoxicaciones se pueden clasificar de diferentes maneras, siendo la más utilizada la
clasificación según las circunstancias en las que sucedieron, siendo: iatrogénicas, accidentales y
no accidentales. También se puede dividir según el tipo de tóxico, a saber: según sus efectos, según
su naturaleza, según el uso del tóxico, según su estructura química, su grado de toxicidad, entre
otros; sin embargo, esta clasificación no siempre es posible de establecer ya que en la mayoría de
las ocasiones el tipo del tóxico queda sin conocerse. (García, E., Trenchs, V., Martínez, L, et al.,
2017).
Debido a la naturaleza de las intoxicaciones y la forma en la que se presentan se ha
encontrado que estas pueden ser prevenibles, ya que frecuentemente se deben a la falta de
educación en los hogares sobre este problema o al fácil acceso a sustancias tóxicas (García, E.,
Trenchs, V., Martínez, L, et al., 2017); por lo tanto, es necesario conocer los principales factores
de riesgo para esta patología, qué tóxicos son los más comunes y qué factores socioeconómicos
influyen para así poder dar una respuesta ante esta problemática.
Objetivos
Determinar los principales factores de riesgo en intoxicaciones presentadas en niños menores de 5
años atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital General San Francisco en el año 2018.
Hipótesis: Dentro de los niños menores de 5 años, los lactantes que viven en zonas urbanas son
más propensos a sufrir accidentes por intoxicaciones cuando se encuentran dentro de casa, sus
cuidadores no superan el nivel de instrucción académica básica o la edad de estos está por debajo
de los 18 años.
Tipo de estudio: Este es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo.
Muestra: El universo para el presente estudio es de 35 casos de pacientes entre 0 a 5 años de edad.
Los datos se obtendrán del sistema de registro médico AS-400 del Hospital General San Francisco
– IESS.
Resultados: Se obtuvo una muestra de 35 pacientes pediátricos (menores de 5 años) de los cuales,
el 54.29% fueron de sexo masculino y el 45.71% de sexo femenino. El 77.14% de los pacientes
vivían en una zona urbana, el 54.29% correspondieron a pacientes en edad preescolar. El 45.71%
de las madres de los pacientes eran solteras. El 51.43% de las intoxicaciones se produjeron dentro
del hogar del paciente y el tipo de tóxico causante en el 71.43% fueron medicamentos. En los
preescolares el 89.47% correspondieron a intoxicaciones accidentales.
Conclusiones: Las intoxicaciones pediátricas son más frecuentes en pacientes de sexo masculino,
de edad preescolar y que viven en una zona urbana. Los medicamentos son las principales
sustancias causantes de intoxicaciones en niños menores de 5 años. El hogar representó el lugar
donde los pacientes están más propensos a sufrir de una intoxicación. El principal mecanismo de
intoxicación en el grupo de lactantes mayores y preescolares es accidental. |
---|