Identificación de peligros y evaluación de riesgos mecánicos del área operativa de la Empresa Andesupply S.A. para el mejoramiento de la productividad

Hoy en día la globalización ha generado en el sector industrial un nivel de competencia altamente exigente ocasionando un acelerado y constante desarrollo de los múltiples procesos de fabricación, en donde la productividad se ha convertido en un factor de gran consideración mediante el cual se pued...

Descripción completa

Autor Principal: Caicedo Tixe, Edwin Rolando
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE - Quito 2020
Materias:
Acceso en línea: 8517
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Hoy en día la globalización ha generado en el sector industrial un nivel de competencia altamente exigente ocasionando un acelerado y constante desarrollo de los múltiples procesos de fabricación, en donde la productividad se ha convertido en un factor de gran consideración mediante el cual se puede verificar la capacidad de producción que posee una determinada empresa tomando en cuenta diferentes parámetros como los recursos utilizados para lograr dicho propósito; además permite conocer cuán cerca o lejos está la entidad de cumplir con sus objetivos previstos y por ende con la satisfacción de sus clientes. Conjuntamente en los últimos años la producción de la industria ecuatoriana ha logrado un notable posicionamiento en el mercado interno y a su vez aceptación por parte del consumidor final, esto ha generado entre otras cosas que el tiempo utilizado para manufactura se incremente, en el cual los empleados de las áreas de producción deben realizar actividades adicionales que anteriormente no estaban consideradas o que se encontraban distribuidas de distinta manera; además los tiempos programados para cumplir con los objetivos establecidos pueden sufrir alteraciones. Generalmente para la fabricación de los productos se requieren varios tipos de recursos entre los cuales está la mano de obra, considerada como factor indispensable al momento de alcanzar las metas de producción establecidas. Es importante mencionar que dentro del área operativa de una fábrica o industria existen diferentes formas de riesgos laborales que afectan a la integridad del trabajador y por tanto al desarrollo de sus actividades; de tal manera que mediante la ejecución de acciones pertinentes estos pueden ser mitigados o a su vez eliminados definitivamente a fin de garantizar la seguridad de las personas, logrando además aprovechar al máximo el tiempo empleado en la realización de sus tareas cotidianas y finalmente alcanzando resultados favorables en lo que respecta a la productividad. A nivel nacional entidades gubernamentales como el Ministerio del Trabajo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS son los organismos encargados de verificar dentro de las empresas tanto públicas como privadas el cumplimiento de la normativa legal vigente respecto a seguridad y salud ocupacional, con el objetivo de comprobar que las mismas disponen de las condiciones mínimas necesarias para que sus colaboradores puedan realizar las actividades laborales sin ningún tipo de inconveniente y sin poner en riesgo su integridad física. Es así como las distintas organizaciones a través del departamento o área responsable deben evaluar el estado actual del entorno en donde se desarrollan las actividades laborales, para así tomar las acciones pertinentes que les permitan establecer procedimientos más adecuados al momento de atender situaciones adversas que pueden presentarse durante una jornada de trabajo y que perturban el bienestar de sus empleados, así como también perjudican la productividad de la empresa.