Diseño de modelo de información administrativa, financiera y contable para una microempresa. Caso: El Rincón del Coyoacán
El Rincón del Coyoacán” inicia sus actividades en la industria del servicio alimenticio en 1998 bajo el nombre de “La Guarida del Coyote”. Tras 14 años de operar bajo el nombre de “La Guarida del Coyote”, deciden separarse y se apertura “El Rincón del Coyoacán” liderada por Lenin Zaldumbide como Ger...
Autor Principal: | Chávez Freire, Joseph Fernando |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE - Quito
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8528 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Rincón del Coyoacán” inicia sus actividades en la industria del servicio alimenticio en 1998 bajo el nombre de “La Guarida del Coyote”. Tras 14 años de operar bajo el nombre de “La Guarida del Coyote”, deciden separarse y se apertura “El Rincón del Coyoacán” liderada por Lenin Zaldumbide como Gerente General y Pedro González como administrador principal.
“El Rincón del Coyoacán” es referente de comida mexicana en el sector Benalcázar – Quito. Actualmente, cuenta con nueve empleados distribuidos en cocina, servicio y seguridad además de algunos empleados eventuales. Sin embargo, el crecimiento del negocio ha superado el alcance de los controles existentes en la administración del restaurante.
Es así, que mediante esta investigación se pretende incrementar controles en los procesos y brindar modelos de información administrativa, contable y financiera como documentos y registros estandarizados, flujogramas, índices de rendimiento, matrices de control y plantilla.
El Rincón del Coyoacán es un restaurante de comida mexicana con más de 18 años en el negocio bajo la dirección de Lenin Zaldumbide, ex gerente del Banco de Pichincha, y su esposa Catalina Enríquez.
La idea nace de un buen amigo de Lenin, quien se prefirió guardar su identidad, con la creación de un restaurante mexicano llamado “La Guarida del Coyote” en el 1998. Lenin al ver que era un negocio rentable propone a su amistad comprarle uno de sus locales para administrarlo junto a su esposa Catalina. Durante el año de 1999 Lenin asumió el cargo del restaurante hasta el año 2012 prefiere separarse y crear su propio restaurante al cual llamaría El Rincón del Coyoacán en alusión a un bello pueblo situado la Ciudad de México – México.
En esta nueva etapa se uniría la hermana de Catalina, Lola del Carmen Salguero y su esposo Pedro González, como administrativos del negocio. El restaurante cuenta hoy en día con nueve empleados inscritos en nómina con todos los beneficios de ley y dos empleados eventuales, los cuales son llamados en fechas de alta demanda o eventos con alta nivel de asistentes.
El restaurante cuenta con un amplio menú de platillos típicos mexicanos y bebidas tradicionales y exóticas. Además, se ofrece servicios de bar con bebidas tipo coctel y servicio de karaoke.
Durante estos siete años como El Rincón del Coyoacán la empresa ha venido cautivando a sus clientes mediante la calidad de su servicio y la diferenciación del producto. Lenin afirma que la mayoría de clientes llegan por recomendaciones de amigos y familiares que habían visitados previamente el local. Asimismo, empresas y corporaciones han optado por realizar los eventos por festividades dentro de las instalaciones del restaurante. |
---|