Autoestima y violencia en mujeres de 20 a 40 años del distrito de Breña

La presente investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven muchas mujeres frente a la violencia de pareja, la cual se realizó tomando en cuenta el alto índice estadístico de violencia en nuestro país. El objetivo es determinar la relación que existe entre la autoestima...

Descripción completa

Autor Principal: Alvarado Romero, Katia Lisset
Otros Autores: Becerra Coronado, Rosaluz
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Femenina del Sagrado Corazón 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/20.500.11955/401
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven muchas mujeres frente a la violencia de pareja, la cual se realizó tomando en cuenta el alto índice estadístico de violencia en nuestro país. El objetivo es determinar la relación que existe entre la autoestima y la violencia en mujeres. La muestra establecida fue de 150 mujeres comprendida entre las edades de 20 a 40 años, de un centro de psicología del distrito de Breña. Se utilizó el método correlacional y las pruebas que se utilizaron fueron para determinar los tipos de violencia y diagnosticar el nivel de autoestima en mujeres. Entre los resultados obtenidos, se encuentra que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia ya sea violencia psicológica, sexual, física, agravio y acuerdo, presentan una autoestima baja. Llegando a afectar significativamente el área física y emocional de la mujer, así como el área familiar y de relaciones interpersonales. Por tanto, se concluye que sí existe relación entre autoestima y violencia.