La educación especial y la integración sensorial
En el desarrollo integral del niño uno de los factores más importantes para que este proceso se lleve a cabo es el contacto con el medio que lo rodea y esto se logra a través de la integración sensorial que es un proceso base para el aprendizaje y procesos cognitivos, en educación especial la integr...
Autor Principal: | Huarcaya Janampa, Melusca |
---|---|
Otros Autores: | Pino Soto, Gladys Cristina |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/432 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el desarrollo integral del niño uno de los factores más importantes para que este proceso se lleve a cabo es el contacto con el medio que lo rodea y esto se logra a través de la integración sensorial que es un proceso base para el aprendizaje y procesos cognitivos, en educación especial la integración sensorial forma parte fundamental de los procesos pedagógicos ya que es a través de estos que se plantean diversas actividades a desarrollar según las necesidades y prioridades del niño. Gracias a la intervención de la integración sensorial donde los sentidos son nuestros receptores de dichas percepciones de nuestro medio los que permiten discriminar entre su propia naturaleza y la que lo rodea desarrollando su potencial experimentando y explorando en él. Las sensaciones son el alimento para el sistema nervioso, responsable de recibir todos los estímulos para ser procesados y emitir una respuesta; la integración sensorial en educación especial es imprescindible para poder interactuar socialmente, desarrollar y fortalecer el control motriz y desarrollar nuevos aprendizajes para así llevarlos a la vida cotidiana del niño logrando superar obstáculos, y lograr mayor independencia. |
---|