Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo
El siguiente plan estratégico está pensado para la provincia de Trujillo, ubicada en la región La Libertad, al noroeste del Perú. Como fortalezas, esta provincia tiene asociaciones agrícolas, que permiten incrementar la oferta exportable, destacando en la producción y exportación de espárragos, q...
Autor Principal: | Atalaya Chávez, Isidro Wilder |
---|---|
Otros Autores: | Gutiérrez Torres, Marisol Esther, Pajuelo García, Víctor Hugo |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12712 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El siguiente plan estratégico está pensado para la provincia de Trujillo, ubicada en la región
La Libertad, al noroeste del Perú. Como fortalezas, esta provincia tiene asociaciones
agrícolas, que permiten incrementar la oferta exportable, destacando en la producción y
exportación de espárragos, que se combinan con otros cultivos como la palta y la alcachofa.
Además, hay una amplia oferta de atractivos turísticos, que incluye sitios arqueológicos,
lugares naturales, religiosos y culturales; y se tiene una industria manufacturera en
crecimiento, donde los principales productos son la harina de pescado, los tableros
aglomerados de madera y el calzado de cuero. Sin embargo, su infraestructura vial adolece de
una gestión municipal ineficiente. Para incrementar las fortalezas de la provincia y
aprovechar sus oportunidades, se han creado y revisado minuciosamente diversas estrategias,
que al ser implementadas permitirán lograr la visión que se tiene al 2028. Esta visión aspira a
ser la primera provincia a nivel nacional en producción de calzado y exportación de
espárragos, desarrollando también el turismo con el fin de eliminar la pobreza extrema. Se
recomienda poner en funcionamiento las siguientes estrategias: (a) implementar el desarrollo
de paquetes turísticos por segmentos (vivenciales, exclusivos, de aventura), (b) desarrollar el
mercado ruso de vegetales frescos y procesados, (c) desarrollar nuevos productos
agroindustriales de exportación, para penetrar en los mercados de Estados Unidos de
Norteamérica y Europa; y (d) implementar la promoción de zonas clave para el desarrollo
económico de la ciudad, como son Centro Histórico, Corredor Gastronómico, Zona
Comercial y Zona Industrial, con inversión pública y privada, entre otras. Para lograr esto, y
buscando generar ventaja competitiva, se conformarán tres clústeres, uno para la industria
turística, uno para la manufactura de calzado de cuero y otro para la agroindustria,
involucrando a proveedores, productores, procesadores, empacadores y transportistas. |
---|