Impacto de las buenas prácticas del gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas del sector retail de las bolsas de valores de Brasil, Chile, Colombia y México

El factor consumo a través de las ventas del sector retail nunca se detiene, pero actualmente enfrenta unos de los momentos más críticos, debido a las condiciones de los mercados, el ambiente del consumidor y los constantes cambios tecnológicos, en medio de estas condiciones, las empresas del sector...

Descripción completa

Autor Principal: Barbachan Callirgos, Alejandro
Otros Autores: Flores De los Santos, Juan José, Salicio Moreno, Oscar Hugo Merlin, Zamora Rodríguez, Edwin Lindemberg
Formato: Tesis de maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/165015
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El factor consumo a través de las ventas del sector retail nunca se detiene, pero actualmente enfrenta unos de los momentos más críticos, debido a las condiciones de los mercados, el ambiente del consumidor y los constantes cambios tecnológicos, en medio de estas condiciones, las empresas del sector retail buscan distinguirse entre los demás y asegurarse de ser innovadores, pues la competencia es cada vez más grande, ante esto, el presente trabajo se propone utilizar el modelo de gobierno corporativo para valorar empresas, proyectando y condicionando escenarios del cumplimento o no del modelo y los resultados sobre la performance económica y empresarial. Para lograrlo, se recurre a la naturaleza de la investigación, cuyo enfoque es descriptivo y tiene como parámetros, la información de las empresas del sector retail de mayor cotización bursátil en Brasil, Colombia, Chile y México, durante el periodo 2011- 2015. Los resultados ponen de manifiesto que el cumplimiento de las prácticas del buen gobierno corporativo, no garantizan la generación de valor financiero, sumado a esto, en el periodo de análisis no se aprecia cambios importantes en el número de integrantes de los comités directivos y la muestra (cantidad de empresas) analizada no es significativa, lo que origina, que no se pueden obtener resultados confiables