El poder es un obstáculo o una oportunidad de aprendizaje para mejorar la eficiencia en tres empresas del sector de alimentos en la ciudad de Bogotá
El objetivo de la pasantía de investigación es revelar el comportamiento del poder en tres (3) empresas de familia del sector de alimentos en la ciudad de Bogotá, determinando sí éste es un obstáculo o una oportunidad. Para ello es necesario tener claridad desde una mirada conceptual la definició...
Autor Principal: | Robayo García, Edwin Salomón |
---|---|
Otros Autores: | Sánchez Lugo, Hernán Mauricio |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18181 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de la pasantía de investigación es revelar el comportamiento del poder en
tres (3) empresas de familia del sector de alimentos en la ciudad de Bogotá,
determinando sí éste es un obstáculo o una oportunidad. Para ello es necesario tener
claridad desde una mirada conceptual la definición de términos tales como aprendizaje,
clima organizacional, comunicación organizacional, empresas de familia, relaciones del
poder y trabajo en equipo.
A partir del instrumento de la encuesta y la entrevista, se analiza las empresas DAZA
S.A.S, VITAMAR S.A, PANES Y MANJARES S.A.S, a través de 40 encuestas
(muestra), examinando el poder a partir de cinco indicadores (clima, comunicación,
dirección, relaciones del poder y trabajo en equipo), e identificar aspectos positivos o
negativos tanto internos como externos de las compañías mencionadas anteriormente.
Por lo cual se observa cada una de las empresas con las variables mencionadas con
las cuales se evidencia que el poder en el 93% según los encuestados o entrevistados
es vital para el buen manejo de las empresas, y que este es contundente a partir de las
relaciones del mismo entre el personal y los directivos. Así mismo se verifica que el
100% afirma que el valor que posee la opinión en la toma de decisiones es relevante y
que esta determina el poder que encamina la empresa. |
---|