El posconflicto y los posibles escenarios financieros y de comercio internacional en Colombia
Esta investigación tiene como propósito esbozar tres escenarios a nivel financiero y de comercio internacional para los próximos cinco años, frente a los posibles resultados del proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A partir de...
Autor Principal: | Ruíz Díaz, María Isabel |
---|---|
Otros Autores: | Galeano Raquejo, Jhon Sebastian |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18755 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación tiene como propósito esbozar tres escenarios a nivel financiero y de comercio internacional para los próximos cinco años, frente a los posibles resultados del proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
A partir del estudio de casos en cinco países que enfrentaron la terminación de un conflicto interno, por vía militar o diplomática, se pudo analizar que las variables tendrían un comportamiento positivo en el escenario donde se llegase a un posconflicto por medio de un acuerdo de paz entre la guerrilla y el Gobierno.
Según la investigación, lo que podría pasar en Colombia en los próximos cinco años, si se continuaran las mismas tendencias económicas en los países guía, la balanza de bienes y servicios tendría un incremento entre el 3% y 6%; la variable comercio sería entre 10% y 15% mayor; el Riesgo País incrementaría 4 puntos o más; la Inversión Extranjera Directa (IED) aumentaría entre 40% y 50%; el Producto Interno Bruto (PIB) incrementaría entre 25% y 35%; el crecimiento del PIB anual estaría 1 ó 2 puntos porcentuales más alto al registrado actualmente, y respecto al gasto militar la disminución no sería mayor al 10%. Posteriormente, se realizó una encuesta a expertos, para analizar su opinión frente a la firma del acuerdo de paz y la influencia en las variables analizadas; lo que permite concluir que el acuerdo de paz es uno de los muchos factores que pueden llegar a determinar el futuro de la economía colombiana.
Palabras clave: Conflicto, posconflicto, acuerdo de paz, estudio de casos, escenarios, flujos financieros y de comercio internacional. |
---|