Caracterización de la cadena de valor en el sector turismo de salud zona entre carreras 1 a 30 y calles 60 a 78 en la ciudad de Bogotá

El tema de turismo de salud ha tomado mayor importancia en los últimos años en Colombia debido a que genera una gran contribución en aspectos económicos y sociales. De ahí, la preocupación de identificar la existencia de cadenas de valor en este sector para ser competitivos a nivel mundial y atraer...

Descripción completa

Autor Principal: Quiñones Rojas, Yessica Lorena
Otros Autores: Rico Pérez, Sebastian Arturo, Torres Rondón, Ángela Paola
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas. 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/18823
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El tema de turismo de salud ha tomado mayor importancia en los últimos años en Colombia debido a que genera una gran contribución en aspectos económicos y sociales. De ahí, la preocupación de identificar la existencia de cadenas de valor en este sector para ser competitivos a nivel mundial y atraer así mayor número de turistas, siendo evidente la necesidad de analizar la interacción entre los diferentes actores que la componen para determinar los aspectos a mejorar. Para la investigación, se desarrolla un marco teórico que permite analizar los conceptos, características y aspectos fundamentales del turismo de salud, así como los últimos estudios que se han adelantado en Colombia. Además, se realiza un diagnóstico de los actores en la zona entre carreras 1 a 30 y calles 60 a 78 en la ciudad de Bogotá, tomando como muestra 22 entidades de salud, para aplicar una encuesta, con el propósito de examinar los diferentes servicios que prestan e identificar si en esta zona existe el turismo de salud y una cadena de valor. Una vez realizado el diagnóstico, se aplicó la encuesta telefónicamente a las empresas, estas arrojaron los siguientes resultados: se encontró que el 100% de las entidades prestadoras de servicios de salud ubicadas en la zona objeto de estudio, no poseen convenios con empresas de transporte, agencias de viajes, hoteles u otra actividad económica que genere una cadena de valor orientada a suplir las necesidades de los pacientes internacionales. Así mismo, el 55% de los encuestados afirman, que dentro de sus establecimientos cuentan con personal que maneja un segundo idioma diferente al español, lo cual evidencia que el bilingüismo en este sector tiene una gran oportunidad de fortalecerse y hacer de esto una ventaja competitiva, por lo que se hace importante generar una propuesta, la cual integre a todos los actores que impulsen el desarrollo y fortalecimiento de este turismo en el sector.