Desarrollo sustentable a veinticinco años medido desde sus compromisos ambientales y sociales

La propuesta de desarrollo sustentable tiene como antecedente la preocupación por la devastación y contaminación ambiental y por las condiciones de desarrollo social. En 1987 surge dicha propuesta con tres deberes globales: la protección del medio ambiente, la justicia intergeneracional y la equidad...

Descripción completa

Autor Principal: Garcia Gómez, José
Otros Autores: Chávez Nungaray, Erika
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Revistas. Equidad & Desarrollo. 2016
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/3565
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La propuesta de desarrollo sustentable tiene como antecedente la preocupación por la devastación y contaminación ambiental y por las condiciones de desarrollo social. En 1987 surge dicha propuesta con tres deberes globales: la protección del medio ambiente, la justicia intergeneracional y la equidad intrageneracional. Esta investigación se propone analizar el estatus de esos compromisos, a veinticinco años del surgimiento de la iniciativa, ulterior a un andamiaje de acuerdos, políticas y proyectos específicos. La indagatoria sucede desde dos perspectivas: puntualizando los resultados de Huella Ecológica para enmarcar el compromiso hacia la protección ambiental y retomando los datos del Índice de Desarrollo Humano como indicador proxy para referir el progreso hacia el compromiso social intra e intergeneracional. Se concluye que el desarrollo humano sustentable es desigual regionalmente, con alcances parciales sobre los compromisos asumidos desde los años ochenta y con la propia humanidad.