Riesgo de crédito en la cartera hipotecaria de Colombia (2006 – 2014)
El crédito hipotecario como producto financiero tiene implicaciones para los consumidores en tanto compromete uno de los activos más importantes para los hogares, además de representar un indicador de bienestar dentro un país, el comportamiento de dicho producto al interior del sistema financiero...
Autor Principal: | Cañón Sánchez, Mónica |
---|---|
Otros Autores: | Suárez Briceño, Juan |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/20624 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El crédito hipotecario como producto financiero tiene implicaciones para los
consumidores en tanto compromete uno de los activos más importantes para los hogares, además
de representar un indicador de bienestar dentro un país, el comportamiento de dicho producto al
interior del sistema financiero ha sido, a lo largo de la historia, fuente de crisis para las
economías. Debido a lo anterior, la presente investigación pretendió indagar sobre algunos
determinantes macroeconómicos como el Índice mensual de actividad económica (IMACO), el
Índice de Precios al Consumidor (IPC), el desempleo, el Índice de precios de la Vivienda Nueva
(IPVN) y las tasas de interés para crédito hipotecario que incidieran significativamente en la
variación de la cartera riesgosa para el crédito hipotecario en Colombia en el periodo de 2006-
2014. Para ello se generó una regresión de mínimos cuadrados ordinarios dinámicos para ver los
efectos no contemporáneos de las variables sobre la cartera riesgosa. El modelo arrojó la
significatividad de dos tipos de tasas de interés correspondientes a viviendas no VIS (vivienda de
interés social) y las afectaciones atemporales del desempleo en ambos casos |
---|