Análisis del intercambio comercial entre la Unión Europea y Colombia durante el periodo de 1990 - 2015 : Discusión entre ventajas comparativas y comercio justo
El acuerdo comercial entre la UE y Colombia se da en un marco de desigualdades económicas, por lo que la presente investigación examina, cómo las tendencias del intercambio comercial entre la Unión Europea y Colombia pueden generar espacios para la práctica del comercio justo a lo largo del siglo...
Autor Principal: | Acevedo Landinez, Karen Andrea |
---|---|
Otros Autores: | Castellanos Villarreal, Laura Cristina |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/20661 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El acuerdo comercial entre la UE y Colombia se da en un marco de desigualdades
económicas, por lo que la presente investigación examina, cómo las tendencias del
intercambio comercial entre la Unión Europea y Colombia pueden generar espacios para la
práctica del comercio justo a lo largo del siglo XXI.
Así que, en primera medida se describe el entorno histórico en el que se relacionan las dos
economías, dando lugar a un acuerdo comercial. De igual forma, se correlaciona el impacto
de la ventaja comparativa, el crecimiento económico y el comercio justo sobre intercambio
comercial, empleando como instrumento una regresión econométrica a partir de la función
Cobb- Douglas, basada en el modelo Heckscher- Ohlin (HO).
La teoría sugiere que, el comercio justo ofrece mejores condiciones para los países en vía
de desarrollo en el momento de realizar operaciones de intercambio con economías
desarrolladas. Sin embargo, los resultados establecen que el capital en términos del trabajo
se constituye como la variable significativa en el crecimiento del PIB para todos los países
como lo sustenta la teoría neoclásica |
---|