Análisis de los factores que inciden en la exportación colombiana de penca de sábila Aloe vera l (b) a Estados Unidos de Norte América. Caso : región del Tolima
Una de las limitantes en el desarrollo de las cadenas productivas agropecuarias en el país es la comercialización de los productos ofertados. Para el caso específico del cultivo de Aloe vera l (b) en Colombia, el cual es considerado por los promotores del cultivo en el departamento del Tolima como p...
Autor Principal: | Ramos Rodríguez, Julio David |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Agronegocios
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21387 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Una de las limitantes en el desarrollo de las cadenas productivas agropecuarias en el país es la comercialización de los productos ofertados. Para el caso específico del cultivo de Aloe vera l (b) en Colombia, el cual es considerado por los promotores del cultivo en el departamento del Tolima como promisorio y al estar en una fase inicial de desarrollo y establecimiento en los diferentes departamentos productores del país, es requerida una alternativa de comercialización diferente a los mercados tradicionales asegurando el sostenimiento y desarrollo de esta nueva actividad generando una nueva opción para el sector como lo es la exportación, que tanto lo necesita frente a las actividades de comercialización convencionales.
En este trabajo se describen y analizan los factores que inciden en la exportación de penca de sábila hacia Estados Unidos de Norte América desde el departamento del Tolima descomponiendo el proceso en variables, definiendo la incidencia de cada una de ellas dentro del mismo, con el fin de mostrar al productor agropecuario e inversionistas del sector de forma clara, los pasos necesarios para realizar la exportación y la influencia de cada variable en el proceso de exportación y su importancia por medio de las ponderaciones obtenidas, presentando así una alternativa específica a la comercialización actual de penca de sábila en el país, teniendo en cuenta sus bondades en el establecimiento en campo como también sus múltiples propiedades las cuales son apetecidas en la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia, con mayor demanda a través del tiempo en el mundo entero. En este caso se tomó como referente Estados Unidos de Norte América, debido que este país es el demandante número uno de sábila en el mundo según (Centro de exportación e inversión de la República Dominicana, 2011) |
---|