Segregación e inaccebilidad rural : modelo de aprovechamiento predial en función del transporte eficiente y seguro. Caso vereda Los Pinos
Ésta investigacion se adentra en la relación compleja y dinámica que existe entre los fenómenos de segregación territorial o económica, y la oferta o facilidad que tiene una población específica para movilizarse en su propio territorio. A pesar de ser ambas problemáticas reconocidas y ampliamente es...
Autor Principal: | Salamanca Bernal, Andrés Felipe |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Urbanismo
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21476 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Ésta investigacion se adentra en la relación compleja y dinámica que existe entre los fenómenos de segregación territorial o económica, y la oferta o facilidad que tiene una población específica para movilizarse en su propio territorio. A pesar de ser ambas problemáticas reconocidas y ampliamente estudiadas, el sitio de estudio podría definirse como de carácter singular, debido a las condicionantes geográficas, económicas y sociales de una comunidad, que ha sido capaz de implementar, hace ya más de cuarenta años, y sin ninguna ayuda de la administración municipal dos cables aéreos de propulsión gravitacional; cuya jurisdicción recae sobre un municipio hasta el momento incapaz de mitigar las situaciones que los aquejan. Se ha determinado una metodología que complementa las herramientas de análisis territorial actualmente utilizadas por los municipios en cuestión, y resulta más conveniente para la implementación de un sistema agropecuario enfocado a maximizar la vida útil del suelo al reemplazar técnicas productivas como el monocultivo y la fumigación química, por la rotación de cultivos mediante asociaciones comunales, para asegurar la resiliencia, participación y el beneficio mutuo de las partes involucradas. Éstas técnicas productivas van de la mano con una regulación predial capaz de inventariar y distribuir equitativamente las siembras y cosechas de los diferentes productos por temporadas, tomando en cuenta el área total con la cual participa cada uno de los propietarios. En cuanto al transporte, se pretende determinar bajo qué condiciones es más factible la conservación, mejoramiento o demolición del cable aéreo artesanal. Como resultado final, se pretende lograr la conformación de un modelo de ordenamiento predial y planificación de transporte focalizado que pueda ser aplicado en otros sitios con condiciones similares, no limitados al contexto nacional |
---|