La salud en la ruralidad en Colombia : un análisis desde el sistema de salud colombiano en el departamento del Chocó bajo los atributos de cobertura y acceso con la crisis en 2014

El desarrollo rural se ha convertido en uno de los principales puntos de la agenda colombiana, entendiendo este concepto como multidimensional, en donde se incluyen mediciones económicas y sociales. Amartya Sen plantea que: para la medición del desarrollo humano se deben agregar aspectos sociales dó...

Descripción completa

Autor Principal: Realpe Bernal, Luz Piedad
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/25041
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El desarrollo rural se ha convertido en uno de los principales puntos de la agenda colombiana, entendiendo este concepto como multidimensional, en donde se incluyen mediciones económicas y sociales. Amartya Sen plantea que: para la medición del desarrollo humano se deben agregar aspectos sociales dónde se evidencie la formación de la capacidad humana para mejorar entre otros aspectos el estado de salud. La salud es entonces un servicio fundamental para las poblaciones rurales, por lo tanto, debe existir un sistema de salud que ofrezca cobertura y acceso. En el caso colombiano, el departamento del Chocó se caracteriza por tener una gran cantidad de población rural y problemas en términos de calidad de vida como consecuencia de la desigualdad, pobreza y olvido estatal, a pesar de ser rico en recursos naturales. Es claro que en las zonas urbanas la cobertura y acceso es mayor que en las zonas rurales debido a “las condiciones propias de exclusión y de injusticia social” (Pineda, 2012, p. 99) lo que da cuenta de las deficiencias del sistema. La presente investigación mediante un método cualitativo y cuantitativo, que incluye la revisión y análisis documental, pretende exponer el avance en términos de cobertura y acceso del sistema de salud en el Departamento del Chocó a partir del desequilibrio presentado en el año 2014