Herramienta virtual con fotografía como método de identificación de estilos de aprendizaje en optometría
Para generar un aprendizaje continuo y efectivo en áreas de la salud como la optometría, se necesita de herramientas que permitan fortalecer los conceptos adquiridos y así mismo optimicen la comprensión de las características anatómicas y clínicas de las enfermedades oculares. Por esta razón no...
Autor Principal: | Rodríguez Vásquez, Eduard Shneider |
---|---|
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Ciencias de la Visión
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/25131 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Para generar un aprendizaje continuo y efectivo en áreas de la salud como la optometría,
se necesita de herramientas que permitan fortalecer los conceptos adquiridos y así mismo
optimicen la comprensión de las características anatómicas y clínicas de las enfermedades
oculares.
Por esta razón no se puede olvidar, que los organismos tienen múltiples formas de guardar
información y es importante desde una perspectiva neurológica analizar que más de un sistema
de memoria se activa a la hora de aprender y por ello es trascendental comprender que los
sistemas de memoria tienen diferentes características de funcionamiento, adquisición de
conocimiento, y dependen de diferentes estructuras cerebrales.
Es conocido que con el paso del tiempo, las formas de fortalecer los procesos de aprendizaje
han cambiado y existen diferentes métodos que afianzan mucho más los criterios de estudiantes
y profesionales. En relación con lo anterior, en la actualidad las comodidades para el acceso
a la información han evolucionado de manera drástica. Pero aun con estas facilidades
contemporáneas, como el acceso a la internet y a diversos equipos, se encuentra que no se
utilizan comúnmente herramientas como la fotografía digital para la documentación de casos
clínicos, donde se tenga como propósito identificar preferencias de aprendizaje buscando el
conocimiento continuo y efectivo.
Por consiguiente el presente trabajo tiene como OBJETIVO GENERAL: Diseñar una
página web con fotografía digital en alta definición, para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de optometría. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar,
los estilos de aprendizaje de los estudiantes de séptimo, y noveno semestre y conocer las
percepciones sobre la importancia de la fotografía como método de aprendizaje en la
optometría. METODOLOGÍA: Se realizo un estudio mixto: observacional descriptivo y
fenomenológico en los estudiantes de séptimo y noveno semestre de la facultad de
optometría de la universidad de la Salle en Bogotá - Colombia. Se incluyeron hombres y
mujeres con edades entre 19 a 32 años. En el desarrollo del proyecto se elaboró una pagina
web con fotografía en alta definición más descripción textual de las patologías fotografiadas
para ser revisadas por los participantes del estudio, además se incluyeron dos cuestionarios a
la pagina; cuestionario VARK versión 7.1 desarrollado por Fleming en el año 2011 y que
consta de 16 ítems con un enunciado y cuatro opciones a elegir (a, b, c, d) y que busca
conocer las preferencias de aprendizaje en cuatro dimensiones: Visual, Auditiva, Lectura /
escritura y kinestésico más un cuestionario de preguntas abiertas donde se efectúo un
estrategia de codificación de la información y se procedió a determinar los verbos y
adverbios más referidos y comunes entre las respuestas dadas en audio por los participantes
del estudio, luego se clasificaron en categorías y subcategorías emergentes.
RESULTADOS: se catalogaron los estilos de aprendizaje de los participantes del estudio
encontrándose como primera opción la preferencia visual seguido de lecto/escritura,
kinestésico y por ultimo auditivo. En cuanto a las narrativas se observó que los participantes
percibieron, utilidad, conocimiento, aprendizaje, alta calidad en las fotografías y en los casos
clínicos expuestos en la pagina web. CONCLUSIONES: Los estudiantes de séptimo y
noveno semestre del programa de optometría de pregrado de la universidad de la Salle,
fueron clasificados de acuerdo con su estilo de aprendizaje como unimodales. Siendo el
estilo de aprendizaje visual el más predominante. Lo que a su vez sugiere que los estudiantes y profesores pueden decidir según los hallazgos cómo usar de la mejor manera
estas nuevas formas de enseñanza, siempre buscando la producción de conocimiento con
criterio clínico |
---|