Razones para implementar la Norma I.S.O. 26.000 de responsabilidad social

Al momento de analizar la situación alarmante que presenta hoy en día las compañías, resulta habitual encontrar que una de sus más grandes falencias radica en los escándalos económico-financieros recientes originados por malas prácticas empresariales y también por los efectos de la globalización, qu...

Descripción completa

Autor Principal: Cetina Garzón, Karen Tatiana
Otros Autores: Betancur Parra, Angie Liliana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28249
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Al momento de analizar la situación alarmante que presenta hoy en día las compañías, resulta habitual encontrar que una de sus más grandes falencias radica en los escándalos económico-financieros recientes originados por malas prácticas empresariales y también por los efectos de la globalización, que sí bien es cierto, esta ha extendido los beneficios tanto del libre mercado como del acceso a la financiación para muchos países como corporaciones, tendiendo a su vez resultados con efectos perniciosos, como la intensificación de las desigualdades sociales. En este sentido, se ha creado una mayor conciencia de los directivos, propietarios y de la sociedad en general sobre la importancia de que las organizaciones apliquen criterios de Responsabilidad Social Empresarial en sus decisiones estratégicas