Determinantes de los flujos de inversión hacia Colombia en el periodo 2000 – 2017
Los flujos de inversión que ingresan a un país tienen grandes implicaciones económicas dado que, pueden ser un estímulo para el crecimiento económico sostenible y vehículo para la transferencia de tecnología, como un actor principal en los desbalances macroeconómicos y la generación de crisis financ...
Autor Principal: | Bojaca Gómez, Lina |
---|---|
Otros Autores: | Moreno Bulla, Camilo |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/28452 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los flujos de inversión que ingresan a un país tienen grandes implicaciones económicas dado que, pueden ser un estímulo para el crecimiento económico sostenible y vehículo para la transferencia de tecnología, como un actor principal en los desbalances macroeconómicos y la generación de crisis financieras. Para conocer sus determinantes se elaboró un modelo de regresión lineal múltiple, mediante el modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), utilizando la herramienta Eviews. El análisis se desarrolló tomando como variables endógenas los tipos de flujos: Inversión de cartera, inversión extranjera directa, otra inversión y el total de dichos flujos; incorporando como variables exógenas las que resultan del análisis de los factores de atracción y de expulsión. Los resultados demuestran que, para el total de la inversión, son significativas las variables estabilidad financiera, grado de apertura comercial, índice de producción industrial, riesgo país y términos de intercambio. En el caso de la inversión de cartera, las variables que resultaron explicativas fueron la DTF, estabilidad financiera, grado de apertura comercial y los términos de intercambio. En cuanto a la inversión extranjera directa, las variables que resultaron explicativas fueron PIB real, DTF, riesgo país y variación de PIB del G7. Finalmente, en cuanto a otra inversión, la variable tasa de interés de captación y el índice VIX resultaron ser los determinantes. Los principales resultados muestran que los factores de atracción y expulsión identificados por la literatura siguen jugando un papel central en la determinación de los flujos de capitales, pero su importancia relativa es diferente, dependiendo del tipo de inversión analizada |
---|