La regulación del “Grooming” o ciberacoso infantil desde una perspectiva comparada : un análisis de las legislaciones de Argentina, México y Colombia

Los delitos informáticos son un fenómeno que repercute la agenda política y económica internacional; en la actualidad se ha visto cómo el uso de herramientas informáticas (maliciosas o no) tienen efectos y alcances evidentes que afectan a los ciudadanos, la sociedad y el Estado. Por lo tanto, hacer...

Descripción completa

Autor Principal: Vargas Arciniegas, Cristhian Francisco
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Negocios y Relaciones Internacionales 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28485
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los delitos informáticos son un fenómeno que repercute la agenda política y económica internacional; en la actualidad se ha visto cómo el uso de herramientas informáticas (maliciosas o no) tienen efectos y alcances evidentes que afectan a los ciudadanos, la sociedad y el Estado. Por lo tanto, hacer un análisis de los delitos informáticos, en este caso el ciberacoso infantil, se presume pertinente y actual para las Relaciones Internacionales, especialmente en materia de cooperación internacional. El presente documento expone el estado de la legislación colombiana comparada con México y Argentina en cuanto a la penalización del Grooming, lo que genera resultados que dan a conocer la necesidad de implementar mecanismos y estrategias para evolucionar y estructurar el marco legal colombiano en la penalización de esta conducta. Esto, mediante recomendaciones que surgen gracias al análisis comparativo que se realizó en las normativas caso de estudio. Los avances tecnológicos son, en muchas ocasiones, más agiles que la legislación, por lo tanto, una revisión comparativa se considera apropiada para lograr inferencias significativas que enriquezcan la discusión de la seguridad informática en Colombia