Determinantes del desempleo juvenil en Bogotá a partir de la encuesta multipropósito de 2014

Los jóvenes se encuentran en la disyuntiva de acceder al mercado laboral o dedicarse a otra actividad, a pesar de las dificultades que encuentran para poder trabajar, ya que sienten son discriminados por su nivel de estudio y por su poca experiencia, encontrando leyes que no les ayudan a lograr una...

Descripción completa

Autor Principal: Aponte Hernández, Christian Fernando
Otros Autores: Figueredo Blanco, Iván Darío
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28747
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los jóvenes se encuentran en la disyuntiva de acceder al mercado laboral o dedicarse a otra actividad, a pesar de las dificultades que encuentran para poder trabajar, ya que sienten son discriminados por su nivel de estudio y por su poca experiencia, encontrando leyes que no les ayudan a lograr una buena inserción en puestos de trabajo, siendo un desafío de gran importancia para la economía el lograr crear mejores oportunidades. Bogotá no es la excepción a esta problemática, dado el alto porcentaje de jóvenes desempleados tanto del género masculino como del femenino, siendo este último aún más alto demostrando que a las mujeres jóvenes presentan mayor dificultad en lograr acceder a empleos. De acuerdo con el modelo logit y probit realizado a partir de la Encuesta Multipropósito de 2014, se observa que el joven que no ha logrado acceder a estudio tiene probabilidades aún más altas de estar desempleado frente a otros que han logrado estudiar, así mismo la sociedad exige que el joven primero logre acceder al mercado laboral para luego seguir especializándose en la educación superior, de lo contrario las posibilidades de estabilidad laboral son menores