Eficiencia técnica en la producción de papa en el departamento de Boyacá usando dea (análisis envolvente de datos)

Este proyecto pretende mediante el uso de la metodología Data Envelopment Analysis (DEA), medir la eficiencia del sector agrícola precisando el proyecto en la papa como producto de la gran mayoría de familias en Colombia, siendo el departamento de Boyacá el foco del análisis. Esta apreciación se rea...

Descripción completa

Autor Principal: Poveda Pineda, William Steven
Otros Autores: Salcedo Salas, Andrés Felipe
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28869
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este proyecto pretende mediante el uso de la metodología Data Envelopment Analysis (DEA), medir la eficiencia del sector agrícola precisando el proyecto en la papa como producto de la gran mayoría de familias en Colombia, siendo el departamento de Boyacá el foco del análisis. Esta apreciación se realizará con el fin de valorar el nivel de eficiencia que posee cada municipio del departamento respecto a su frontera de producción mediante la incidencia de factores que interfieren en la cadena de producción. Se evaluarán las entradas (recursos) más influyentes que intervienen dentro del sistema de los cuales se tiene información sobre la cadena de producción de la papa para identificar su relación respecto a las salidas que se obtienen en un periodo de tiempo específico. Las entradas establecidas fueron: El nivel promedio de precipitación, la temperatura media, el total de productores disponibles y el área sembrada de papa; todas estas contrastadas al nivel de producción obtenido en los dos periodos del año 2015. Como resultados para el periodo A fue que el 19,27% municipios tienen un nivel de eficiencia del 100% mientras que el 24,35% tienen una eficiencia del 100% en el periodo B del año 2015. De esos porcentajes solo el 2,41% y el 5,13% tienen eficiencia global en los periodos A y B respectivita