Problemas ontológicos de las mujeres colombianas en el siglo XIX, a partir de los escritos de Soledad Acosta de Samper en la revista La Mujer

Este estudio no se propone discutir acerca de si Soledad Acosta puede ser catalogada como feminista o como filósofa, en lugar de encasillar su pensamiento intenta comprender su visión sobre el devenir mujeres colombianas modernas, a partir de los problemas de su educación y de su participación en la...

Descripción completa

Autor Principal: Moreno Botía, Ana María
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/13561
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este estudio no se propone discutir acerca de si Soledad Acosta puede ser catalogada como feminista o como filósofa, en lugar de encasillar su pensamiento intenta comprender su visión sobre el devenir mujeres colombianas modernas, a partir de los problemas de su educación y de su participación en la vida de la nación. Dichos problemas, en apariencia simples , siguen dando mucho que pensar en el horizonte de la filosofía, por lo cual es preciso estudiarlos desde sus orígenes. Para considerarlos, sin necesidad de recurrir a esquemas canónicos de la tradición filosófica, desde los cuales resultarían marginados, esta investigación tomará el riesgo de establecer su propio marco teórico, sobre la base de un análisis de la vitalidad de la intención con la que Acosta propone la participación de las mujeres en la historia en clave intelectual y no a través de la violencia, como a su juicio lo hacen las sufragistas francesas. Uno de los mayores problemas que debe enfrentar el pensamiento latinoamericano es el de la identidad, pues, como lo recuerda Acosta, durante siglos los libros con los que nos educaron y los escritos que produjimos estuvieron orientados por categorías y parámetros europeos.