San Victorino Bogotá el rostro humano del comercio

El presente trabajo de grado busca fundamentalmente describir y analizar las actividades del comercio, los procesos de interacción, socialización y comunicación, las formas de vida, conductas, prácticas sociales y rutinas comerciales que existen en la vida cotidiana de San Victorino y el Madrugón ....

Descripción completa

Autor Principal: Castellanos Marín, Gloria Daniela
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/14814
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo de grado busca fundamentalmente describir y analizar las actividades del comercio, los procesos de interacción, socialización y comunicación, las formas de vida, conductas, prácticas sociales y rutinas comerciales que existen en la vida cotidiana de San Victorino y el Madrugón . Hace más de dos años visité el sector por primera vez. Me llamó la atención ver como un comercio informal y popular de regateo funcionaba en la madrugada en un sector histórico y colonial de la ciudad. Desde el primer día que entré a las bodegas y parqueaderos que se adaptan para recibir a cientos de vendedores de confecciones entendí que ese lugar tenía algo especial y único que debía estudiar y tal vez contar. Entonces me pregunte: ¿Por qué no escribir sobre el Madrugón? ¿Sobre una realidad diferente que funciona a media noche y en la madrugada mientras la mayoría de gente duerme? Debía hacerlo, tenía el deseo de escribir y contar tal micro-cosmos ignorado y tal vez desconocido por la mayoría. Me apasionó contar las historias de aquellas personas trabajadoras, humildes y emprendedoras que junto con sus hijos o familiares llegaban a las calles de San Victorino a rebuscarse la forma de progresar y sobrevivir.