Estimación de parámetros para la toma de decisiones en el proceso de selección de asignaturas en el programa de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana

La flexibilización de los sistemas de educación superior ha contribuido en la interacción transversal de los componentes centrales de cada programa académico con diferentes áreas del conocimiento, desarrollando así capacidades globales y permitiendo conexión y sinergias con profesionales de otras di...

Descripción completa

Autor Principal: Otero Caicedo, Ricardo Fernando
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/15673
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La flexibilización de los sistemas de educación superior ha contribuido en la interacción transversal de los componentes centrales de cada programa académico con diferentes áreas del conocimiento, desarrollando así capacidades globales y permitiendo conexión y sinergias con profesionales de otras disciplinas [1]. El empoderamiento hacia los estudiantes en la estructuración de su propio plan de estudios ha permitido satisfacer los objetivos enfocados a captar conocimiento, paralelo a una educación integral que asegure espacios de formación investigativa y creativa. Actualmente el esquema de educación en la Pontificia Universidad Javeriana está basado en el sistema de créditos académicos. Según la Vicerrectoría Académica, un crédito corresponde a “la unidad que mide la actividad del estudiante y que pondera equilibradamente los siguientes criterios: Número total de horas de trabajo académico, tipo de trabajo asistido, grado de dificultad de la asignatura y su importancia dentro del plan de estudios” [2]. Dentro del sistema de créditos académicos se permite la selección flexible de las asignaturas del plan de estudios, restringido únicamente por el número total de créditos por matrícula y las condiciones específicas de cada asignatura.