Caracterización de la pesca artesanal marina en el municipio de Dibulla, la Guajira entre los meses de marzo y abril
La pesca artesanal se constituye como una de las prácticas más importantes para las áreas costeras del país, ha sido un conocimiento ancestral, pasado de generación en generación, propiciando alimento y el sustento durante décadas. En el presente estudio se realizó la caracterización de la pesca art...
Autor Principal: | Chaparro Sanabria, Diana Camila |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/17930 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La pesca artesanal se constituye como una de las prácticas más importantes para las áreas costeras del país, ha sido un conocimiento ancestral, pasado de generación en generación, propiciando alimento y el sustento durante décadas. En el presente estudio se realizó la caracterización de la pesca artesanal en el municipio de Dibulla, Guajira, con base en la caracterización de desembarco de los meses de Marzo y Abril del año 2015, en 4 diferentes corregimientos del municipio. Con esta información se realizó la composición de las especies extraídas, se pudo determinar cuáles fueron las abundancias y volúmenes promedio de captura, se realizó la descripción de las artes de pesca más representativas y se halló la captura por unidad de esfuerzo CPUE por arte de pesca durante los meses escogidos. Las especies más representativas del municipio fueron Lutjanus campechanus, Trichiurus lepturus, Lutjanus synagris, Larimus breviceps, Lutjanus analis, Paralonchurus brasiliensis, Menticirrhus littoralis, Micropogonias furnieri, Upeneus parvus y Haemulopsis corvinaeformis, respecto abundancia y volumen de pesca. Los artes de pesca más representativos del municipio son las redes de enmalle, como redes langostineras y las redes de lance y el palangre, siendo este último el que obtuvo los mayores valores de captura. |
---|